El Caballo de Bronce

Conócenos

El Club Hípico El Caballo De Bronce es una empresa de turismo activo y de entrenamiento deportivo, joven y dinámica con más de 20 años de experiencia, además de ser la cuarta generación dedicada al mundo del caballo. 

Nuestro equipo técnico, encabezado por la Directora Técnica Soraya Alvarez Sánchez, es el encargado de dirigir de forma segura, divertida y creativa todas las actividades que se realizan en el centro. Desde el entrenamiento para la alta competición, hasta nuestros ya reconocidos campamentos de verano.

 

SI ES TU PRIMERA VEZ

PONTE EN BUENAS MANOS

Nuestras instalaciones

Nuestros caballos están alojados en boxes de 3x3 y refugios con patio de 6x4 ademas la finca dispone de mas de 2Ha de pastos y prados para el disfrute de nuestros clientes.

En cuanto al entrenamiento, disponemos de una pista reglamentaria de 40x20, una pista verde y un picadero redondo de 10m de diámetro. 

El club dispone de sala y guadarnés privado para clientes de pupilaje, aula y guadarnés de la escuela de equitación y baños. Todas nuestras instalaciones son adaptadas para personas en silla de ruedas, tanto en tamaño como en barreras arquitectónicas.

Ademas estamos en construcción de un caminador, duchas de agua caliente, solarium y un segudo aula para nuestros alumnos


Que Visitar...

Riópar (Riópar Nuevo)

Historia

 

Los primeros indicios de la existencia de habitantes en Riópar lo encontramos en el yacimiento neolítico de La Marija, al pie de Riópar Viejo, que, al parecer, fue un asentamiento hasta la cultura del bronce inicial. 

 

Desde éste, ya en plena Edad del Bronce, surgió el poblado de Riópar Viejo, que ya ha estado habitado ininterrumpidamente por todas las culturas posteriores: bronce, romanos, visigodos, islámicos y castellanos, hasta su despoblamiento con la muerte del último habitante, en el año 1.995. A partir de 1.999 vuelve a tener dos vecinos y, en el año 2000, son ya cuatro los vecinos establecidos en el núcleo. 

 

Paralelamente a este despoblamiento, a partir de febrero del año 1.772 se crea en el valle la primera fábrica de producción de latón de España. Poco a poco, a lo largo de estos dos siglos, el abandono del viejo Riópar se ve compensando con el poblamiento de las Fábricas de San Juan de Alcaraz que, por decreto del Consejo de Ministros, pasa a llamarse a principios de los 90 Riópar o Riópar Nuevo. El primitivo enclave, origen del actual y más antiguo, pasa a ser Riópar Viejo

 

De la ocupación romana, fechada alrededor de dos siglos antes de Cristo, se han hallado abundantes restos, como el llamado Tesorillo de Riópar, que consta de 364 monedas y se encuentra en el Museo Arqueológico de Albacete. 

 

En las Guerras Púnicas debió haber algún enfrentamiento entre romanos y cartagineses. Tal vez los elefantes de la guerra de Aníbal, en su ruta hacia Sagunto e Italia, pasaron por el llamado "Camino de Aníbal", calzada romana que atravesaba el valle de Miraflores. 

 

Al parecer, Hoyo Guarde -la Cueva de los Chorros- se llamaba así porque desde ella oteaban la llegada de sus enemigos, los partidarios de Pompeyo, después de la derrota de Munda. 

 

Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos ocuparon Riópar, asentándose en el primitivo campamento romano y en los Picos del Oso. La zona perteneció, cuando la invasión árabe, a la Tora de Todmir o Teodomiro, conservando en principio una cierta independencia, hasta que pasó a depender del Califato de Córdoba. 

 

De la época de dominación árabe se conserva poca documentación, si bien el cronista Al-Zuri, en el siglo XI, describe "Almisawanis", que parece ser el nacimiento del río Mundo. 

 

La reconquista la realizó Alfonso VIII, al año siguiente de la batalla de las Navas de Tolosa. En el año 1213, tras la conquista de Alcaraz, sus huestes conquistaron el Castillo de Riópar, que quedó como el concejo independiente más cercano al Reino de Murcia. Conservó su independencia hasta julio del año 1.256, fecha en que Alfonso X se la entregó al poderoso Alfoz de Alcaraz para facilitar su defensa. 

 

Fue objeto de diversas "razzias" y ataques árabes hasta finales del siglo XV, época en que sufrió múltiples disputas entre los señoríos de Navas de Paredes y Villena. 

 

Cuando en 1.436, Juan II concede a Don Rodrigo Manrique el señorío de las cinco villas, no incluye los castillos de Riópar y Cotillas, que le interesaban mucho a Don Rodrigo para cerrar a Alcaraz el paso hacia el sur. 

 

Posteriormente, comenzada la disputa por el maestrazgo de la Orden de Santiago entre el Marquesado de Villena y los Conde de Navas de Paredes, Riópar fue la presa apetecida por el siguiente maestre, don Pedro Manrique, hermano mayor del poeta Jorge, famoso por las coplas elegíacas a la muerte de su padre. 

 

Al enterarse don Pedro de que la población de Riópar, descontenta con el alcaide villenista Pedro Montoya, se había sublevado contra él, mandó inmediatamente al alcaide de Segura con quince lanzas a caballo y 150 peones en ayuda de los rebeldes. 

 

Sin embargo, acantonado Montoya en el castillo, no pudo conquistarlo con tan pocas huestes, por lo que decidió el sitio, mandando tropas desde Siles, Segura, Yeste, Villapalacios, Villaverde, Cazorla y Úbeda. 

 

Fueron siete los meses de asedio, en los cuales don Pedro, además de sus vasallos, tuvo como mercenarios pagados 500 hombres a pie y 100 a caballo, que (según él) le costaron 12 millones de maravedíes. 

 

Alfonso Montoya, desesperado de no recibir ayuda, se rindió a cambio de inmunidad para él y los suyos y 250.000 maravedíes. Don Pedro tuvo la suerte de que esta conquista ocurrió cuando ya había empezado la guerra entre los partidarios de la Beltraneja y los Reyes Católicos, la cual aprovechó para hacer creer a los monarcas que había sido una acción inspirada en su fidelidad hacia ellos.

 

Así lo relata Salazar y Castro: " y como el Marqués de Villena y algunos caballeros del séquito del rey de Portugal hubieran ocupado las villas de Riópar, Cotillas y S. Vicente (La Vegallera), que eran del término de Alcaraz, él se puso sobre aquellas fortalezas y tomándolas por sitio, las guarneció con sus tropas y ejerció la justicia de ellas, hasta que los Reyes ordenasen otra cosa" 

 

En 1.477, los Reyes Católicos le ceden las villas de Riópar y Cotillas por dos vidas, restituyéndolos a Alcaraz a la muerte del hijo de don Pedro, siempre y cuando Alcaraz pagara a los Manrique los gastos de los doce millones de maravedíes que, según don Pedro, invirtió en la conquista. 

 

Así, en 1.536, al morir el tercer Conde de Paredes, Alcaraz reclama Riópar y el emperador Carlos I se la concede, siempre que pague los gastos de la conquista, con lo que se inicia un pleito sobre la cuantía de los gastos, que Alcaraz se negó a pagar, por lo que siguió sin conseguir Riópar hasta la extinción de los señoríos en el siglo XIX

 

En 1.746, el Conde de Paredes vende su señorío de las cinco villas al conde de las Navas de Amores, advenedizo a la nobleza, con el cual los vecinos tendrían muchos problemas, llegando a cuestionar sus derechos, debido a los abusos en pastos y alcavalas del señor. Durante estos años, Riópar se despuebla bastante, teniendo en su censo solo 46 vecinos contribuyentes y trece pobres, es decir, 59 vecinos en total

 

El conde de Navas de Amores disfrutará de su derechos hasta 1.811, fecha en que las Cortes de Cádiz deciden incorporar Riópar a la Corona. 

 

De todas formas, a partir de 1.772 el viejo Riópar va cediendo importancia a favor de Fábricas de San Juan de Alcaraz, cuya historia irá aparejada a la de las Fábricas metalúrgicas creadas por Juan Jorge Graubner. 

 

 

Historia de las Fábricas de San Juan de Alcaraz 

 

Todo empezó hace ya mucho tiempo cuando, en la segunda mitad del siglo XVIII, un avispado ingeniero vienés llamado Juan Jorge Graubner, atraído por la noticia de la existencia de una mina de calamina (la mina de la que se extrae el cinc que, al mezclar con el cobre produce el latón) llega a Riópar. 

 

Juan Jorge Graubner llega a Madrid en 1.758, a la edad de 22 años. Tras trece años de trabajo e invenciones metalúrgicas y maquinarias para distintos fines, en 1.771 llega a Riópar por primera vez e inspecciona la mina. Desde entonces, la historia de Riópar se identifica plenamente con la de sus fábricas. 

 

Juan Jorge Graubner vuelve a Madrid entusiasmado y lleno de ambiciosos proyectos. Llega a la Corte y tiene la suerte de encontrar enfrente a un rey como Carlos III, que inmediatamente se dio cuenta de los beneficios que podría conseguir España con las ideas de este vienés. Rápidamente concede las primeras gracias y franquicias a Graubner, y las fábricas son creadas oficialmente por Real Cédula el 19 de Febrero de 1.773. 

 

Las fábricas de Riópar se convierten así en las primeras creadas en España y las segundas en el mundo, puesto que en esta época sólo existían las de Goslar (Hannover). 

 

Graubner decide poner dos centros productivos. Uno, San Juan, junto al arroyo Gollizo (El Royete), que fabricaría los objetos de latón y otro, San Jorge, junto al río Mundo y debajo de la mina, donde se harían todos los trabajos del cobre labrado y la extracción de cinc. 

 

Ambos estaban enclavados en lugares solitarios y a más de media hora del pueblo, lo que no era idóneo para albergar a los obreros. Entonces Graubner inicia en San Juan la construcción de un pueblo moderno, que pronto alojaría a la mayoría de los habitantes de Riópar. Un pueblo que pasa a llamarse Fábricas de San Juan de Alcaraz, posteriormente Fábricas de Riópar, y que actualmente toma el nombre del municipio, Riópar, y renombra al antiguo pueblo como Riópar Viejo. 

 

En el año 1.781 y no tras pocas dificultades, se echó todo el agua del río Mundo por la presa de Laminador, ya terminada, causando el movimiento de la rueda y máquinas del martinete de cobre. Desde ese momento, el complejo fabril de Riópar entra verdaderamente en funcionamiento. 

 

Los productos fabricados en Riópar han cosechado las más altas distinciones y han ganado medallas de oro, plata y bronce en distintas Exposiciones Internacionales, como las de Madrid (1.850), Londres (1.862), Filadelfia (1.876), París (1.878), Barcelona (1.888)… Obtuvieron también la gran medalla de oro del Consejo Superior de la Sociedad Científica Europea de París. 

 

A lo largo de estos ciento cincuenta y seis años, como es de suponer, han existido épocas buenas y malas, fracasos y acierto. Pero de lo que sin duda ha quedado constancia es del buen hacer de las gentes que han trabajado en las fábricas, de su carácter pionero en la industria metalúrgica española. En 1.869 son las primeras en la fabricación de cartuchos Rémington. 

 

Pese a la desaparición de estas fábricas, la tradición del bronce sigue ligada a este municipio y son numerosos los establecimientos dedicados a la venta de objetos decorativos de bronce, como Bronces Riópar, que dirige Agnelio Serrano y que se nutre de las piezas que elabora Fundiciones de Metal Maximiliano Lozano, con sede en Riópar

 

-Fuente: http://www.riopar.com/-

 

 

 

Riópar Viejo

Nunca me había resultado extraño el nombre de Riópar ya que lo asimilaba a la presencia del agua en forma de arroyos y ríos y que alguno llevará en la antigüedad ese nombre. Y efectivamente Riópar Viejo, "Riopal" según algunos documentos, "Rivus Oppae" según la crónica del Arzobispo Ximénez de Rada,  quizá la "Rivus Oppal" de la Urci del obispado de Indalecio... es el Río de la Zorra en latín, estando siempre presente el agua y el río.

 

No obstante, los estudiosos de la toponimia buscan un origen anterior al latín, sobre todo teniendo en cuanta que esta documentada la presencia de pueblos en el entorno, desde el neolítico en la falda de Riopar Viejo. Según estos  procede de "erri" y de "ipar", según el lenguaje íbero quiere decir pueblo del norte, el vocablo Erriipar derivó al actual Riópar. Parece ser que este nombre se lo pusieron los Bastetanos de la cultura del Algar que residían más al sur en la actual provincia de Granada. Posteriormente los romanos adaptaron el antiguo nombre a su lenguaje y al entorno (ríos, agua, zorros).

 

Este espacio natural es muy amplio y como se puede ver muy antiguo en presencia humana por lo que da para muchas curiosidades. Para los que somos de la antigua tartesica Mastia (con permiso de algunos autores que dicen que esta fue Mazarron), o de la fenicia Qart Hadasht, nos llama la atención que por estas tierras tuvo lugar la marcha de Aníbal hacia Roma, con sus elefantes atravesando la Sierra del Segura, motivo por el cual algunos municipios están señalizando los senderos para convertirlos en un atractivo natural más. Pues bien muy cerca de Riópar, en Segura de la Sierra, tuvo lugar la Batalla de Castrum Altum, entre los cartagineses de Asdrúbal, frente a las legiones romanas dirigidas por los Escipiones.

 

“En el 214 se enfrentan los cartagineses, al mando de Asdrúbal y Magón, con los romanos, dirigidos por los Escipiones, siendo la nueva batalla de Castrum Altum (Segura de la Sierra). Es el comienzo de una guerra que terminará con las muertes, en el 212 de Publio Cornelio Escipión, y de su hermano Cneo.

Según cuentan algunas crónicas, Publio Cornelio fue atacado de noche en una de las fortalezas de Segura, acosado por Masinisa, quien pasó por cuchillo a todos los que dormían parapetados y atrincherados en los cantones.

Su hermano Cneo se vio acorralado en una torre a la que los cartagineses prendieron fuego, donde murió. Algunos historiadores han traducido, a través del vasco, el nombre de Orcera, Orcelis o Ilorce, como "ciudad de la tumba", posiblemente la de uno de los Escipiones.” 

 

Otra curiosidad que sorprende al visitante de Riopar Viejo es la ornamentada fuente existente en lo alto del Cerro, no ya por su decoración, que también, sino por el hecho de que a esa altura pueda brotar agua  casi en la cumbre. ¿De donde mana esta fuente?. Pues no existe un nacimiento en esta montaña como se pudiera pensar, sino que se trata de una obra de ingeniería de los árabes que a través de un sifón trasvasan agua desde las fuentes que a mayor altura nacen a su alrededor, actualmente se abastece de Fuente Grande. 

 

El significado del nombre del río Mundo, por su acepción de “limpio” en un término hoy en desuso y del que si nos ha quedado su antónimo “inmundo”, como sucio, bautizado, por lo menos que coste en los libros antiguos. Parece ser que en tiempos de guerra civil entre romanos, partidarios de Cesar  contra Pompeyanos, los hijos de Pompeyo, “en una misteriosa y bellísima ceremonia pagana, debajo de los Chorros, bautizaron el río que nace de esta prodigiosa cascada con el nombre de Mundo, en recuerdo de su derrota” (Francisco Fuster). 

 

Y si la fuente te genera interrogantes, que decir de ese esturreo de tumbas existentes por el castillo sobre todo viendo como existe un cementerio a escaso metros.  Existen dos teorías, una que habla de diferenciación por localidad, así los vecinos de Riópar estarían en el cementerio y los fallecidos foráneos fuera del mismo. Sin embargo la teoría dos, habla de que esas tumbas fuera del camposanto son de aquellas personas que no estaban acogidas a la fe católica o que fueron expulsados (herejes, ateos, suicidas, muertos sin bautizar ...). 

 

Y en este entorno tan cargado de historia no podían faltar leyendas que son variadas y de temas clásicos de misterio como aparecidos, luces, etc.  Os reproduzco una de las que más me gusta, sobre todo por su vinculación al Olmo existente junto al castillo. Según cuentan en una de las cuevas de Riópar Viejo se pudo leer la siguiente frase a su entrada: 

 

“Si entras, no sabes lo que te pasa; si te vuelves, no sabes lo que te pierdes” ¿Pasas?

 

"Leyenda del olmo de Riópar Viejo".

 

Esta leyenda trata de que el esposo de una joven llamada Zulema se fue en su corcel blanco a luchar en la guerra. Zulema pasó día y noche desesperada rezándole a Dios para que no le pasase nada y cuidando su jardín del que era imposible que saliera un brote, ya que el suelo era piedra. Pero al volver las tropas, unos jinetes le anunciaron a Zulema que su esposo había muerto luchando fielmente en la guerra. Estos portaban a su esposo, que no soltaba ni aún muerto su cimitarra, como si guardase un gran tesoro, en su mano derecha. Zulema mandó preparar una tumba para su entierro en el jardín que entonces tuvo un aspecto todavía más triste y melancólico que antes. Zulema lloró desconsolada día y noche sin descanso alguno sobre la tumba de su amado pero, al llegar la primavera, de esa tumba que estaba en la piedra, brotaron verdes tallos que fueron creciendo hasta hacerse un tronco muy fuerte y que le daba a Zulema la sombra que necesitaba para calmar su dolor aún incesante. Pasado el tiempo y sintiendo llegada su hora postrera, Zulema le dijo al árbol abrazada a su corteza:-Quiero dormir a tu sombra, donde mi esposo me espera; con su amor te dio la vida y mi amor te dará fuerza, verás caer a la torre, al castillo y sus almenas, y así a través de los siglos  serás símbolo y emblema de que el amor siempre arraiga hasta en la más dura piedra".Aquí fue el lugar de encuentro entre Zulema y su amado esposo.Este árbol aún sigue en Riópar Viejo y seguirá allí como el amor entre Zulema y su esposo.

 

A Partir de ahora mirarás con otros ojos el viejo árbol que existe junto a la fuente de Riópar Viejo.

 

-Fuente: http://www.sierradesegura.com/-

 

 

El Nacimiento Del Río Mundo

Su nacimiento se encuentra en el Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima al que acuden muchas personas para ver su catarata y su profunda cueva (se conocen más de 32 km), desde donde se precipita por un farallón de más de 300 m de altura. El volumen de agua expulsado por la cueva es muy variable y pudiendo ser muy escaso en tiempo de sequía. Pero el fenómeno es singular, debido a que está conectado con un acuífero de tipo kárstico, que produce estas bruscas variaciones estacionales, denominadas también, surgencias en "Trop plein". La mejor época para visitarlas es la primavera, en las fechas cuando se produce espontáneamente una explosión extraordinaria de surgencia de agua; fenómeno kárstico curioso y popularmente conocido en la zona como el "Reventón".

 

El río Mundo recibe en el embalse de El Talave (35 hm3) el Canal del Trasvase Tajo-Segura. Aguas abajo se encuentra el embalse de Camarrillas de 36 hm3 de capacidad.

 

Sus principales afluentes son el río Bogarra, formado a su vez por la unión de los ríos Madera y de los Viñazos o Mencal, y el río de la Vega de Riópar.

 

El Reventón 

 

El reventón del río Mundo es un fenómeno dado en el nacimiento del río homónimo, en la provincia de Albacete (España), muy cerca del municipio de Riópar.Este hecho, que no se da en ninguna otra cueva de origen kárstico como ésta, consiste en la salida de golpe de una gran cantidad de agua.

 

En épocas de lluvias, o tras el deshielo de la nieve acumulada durante el invierno, se forman unas cascadas espectaculares, verdaderas explosiones de agua y luz, conocidas en la zona como el reventón o los Chorros del río Mundo.Toda la zona está integrada en el Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, uno de los cinco parques naturales de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

 

Otras Teorías

 

 

Circulan muchas teorías acerca del origen del reventón de los Chorros. Si bien está claro que el torrente se dispara tras episodios de lluvias sobre su acuífero de origen (El Calar del río Mundo), surgen algunos interrogantes: ¿Cuánto tiempo tiene que llover para que surja el torrente? ¿Qué cantidad de agua? ¿Afectan de alguna manera los cambios de temperatura? ¿Por qué surgen por la cueva más recursos de los que han llovido anteriormente?

 

Preguntamos al profesor Tomás Rodríguez Estrella, doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada y un gran estudioso del sistema de los Chorros del río Mundo. Sus investigaciones han sido publicadas en varios trabajos y han contado con el inestimable trabajo de campo de Federico Ballesta, habitante de Riópar. Según Rodríguez Estrella, se tienen que dar varias circunstancias para que se produzca el reventón:

 

Lluvia

 

En primer lugar, como hemos dicho, tiene que llover antes. “En realidad, no es necesario que la pluviometría mensual sea alta, sino que se produzcan lluvias relativamente importantes -superiores a 100 milímetros (mm)- aproximadamente de 10 a 15 días antes”, explica el investigador. Además, “al menos los 6 días anteriores deben caer volúmenes superiores a los 40-50 mm diarios”. Si las precipitaciones son inferiores, en vez de reventón se produce una crecida.

 

Otra observación que hace Rodríguez Estrella es que, tras el aumento progresivo de precipitaciones las semanas anteriores, existe un día o dos en que éstas bajan considerablemente, antes de volver a subir, con fuertes lluvias los dos últimos días.

 

Temperatura y presión

 

La temperatura y la presión del aire también tienen un papel importante. Al igual que la lluvia, experimentan cambios bruscos justo días antes del surgimiento de las aguas. “En relación con los reventones hay que decir que, puesto que se producen en invierno, lógicamente la temperatura del exterior es relativamente baja (de 8 a 10 grados centígrados de media)”, señala Rodríguez Estrella. Además, se ha comprobado que una semana antes del fenómeno aumentan las precipitaciones pero también lo hacen las temperaturas, mientras que “conforme nos vamos aproximando al reventón, baja la temperatura y lógicamente también la presión”.

 

Por último, se ha observado que más del 90% de los reventones se produce por la noche, cuando bajan la temperatura y la presión.

 

Así, se cree que esta brusca variación de aumento de la temperatura una semana antes del reventón genera una compresión del agua que, uno o dos días antes, con la disminución de la temperatura, se descomprime, subiendo rápidamente de nivel.

 

Nieve

 

Al parecer la nieve interviene poco en el fenómeno del reventón. En cambio, contribuye decisivamente a que por la Cueva de los Chorros salga agua durante todo el año, ya que la nieve se va fundiendo lentamente y ésta está presente en superficie hasta comienzos del verano.

 

Exploración de una laguna de la cueva de Los Chorros por el grupo espeleológico Extopocien (imagen del libro de Víctor Ferrer y Extopocien 'La Cueva de los Chorros. Riópar (Albacete). Volumen 1')

 

Teorías y leyendas

 

Éstas son las principales conclusiones de los estudios de Rodríguez Estrella. Pero lo cierto es que también existen otras teorías menos fundadas pero totalmente arraigadas en las creencias populares:

 

La principal es que el reventón se produce (o al menos contribuye a ello) a causa la aparición de fuertes vientos en dirección este. De alguna forma, dicen, estas corrientes se introducen por las cavidades del Calar del río Mundo y presionan el agua acumulada para que surja de repente por la cueva de Riópar. Hay que reconocer la gran expansión de esta teoría, que incluso es citada en blogs especializados y artículos periodísticos. Pero si nos ceñimos a la evidencia científica debemos descartarla, ya que no existe ni una sola prueba que demuestre que los vientos tengan alguna clase de influencia en este fenómeno. Quizás esta errónea hipótesis se debe a que normalmente en esta zona coinciden la aparición de la lluvia y la bajada de temperaturas con los vientos del este.

 

El río Mundo aguas abajo de Los Chorros registra el aumento de caudal provocado por el último reventón (CHS)

 

En cualquier caso, el viento no es la teoría más curiosa que circula acerca del reventón de los Chorros. Las hay más extravagantes, como la creencia de que pueda estar relacionado con las mareas de Cabo de Gata gracias a la conexión de los acuíferos subterráneos.

 

¿Por qué sale más agua de la que entra? Cuevas kársticas y sifón inverso

 

Hipótesis aparte, lo que sí está comprobado es que durante los reventones el nacimiento del río Mundo expulsa más agua de la que ha recogido su acuífero por lluvias. En concreto, se calcula que la diferencia puede ser superior al hectómetro cúbico, una cantidad nada despreciable. La razón de esta disparidad radica en el efecto que se genera dentro de la cueva de los Chorros, en realidad un kilométrico sistema de galerías y lagunas características de los acuíferos kársticos y donde funcionan sifones normales e inversos que generan una surgencia en ‘trop plein’.

 

Estas cavidades están formadas por lagunas interiores interconectadas cuyo nivel de agua, en situación normal, no llega hasta el techo (de hecho son navegables). Sin embargo, cuando la repentina llegada de agua hace subir el nivel hasta arriba, el desplazamiento del aire de la caverna hace que el sistema se cebe como el gatillo de una pistola. Los túneles que conectan las distintas galerías hacen entonces la función del cañón del arma y el agua sale disparada a gran velocidad, arrastrando por la succión no sólo la lluvia recién llegada sino también el depósito que descansaba mucho más tiempo en cada laguna. Y por muy violento que parezca el torrente que se puede observar saliendo durante un reventón, en realidad la gran longitud de la cueva ayuda a que éste pierda fuerza y surja al exterior algo frenado.

 

Este fenómeno ya fue explicado por Pavía (1999). Dicho autor lo describe de la siguiente manera: “Supongamos que venga tanta agua que ésta tenga que irse por el sifón inverso, que toque los techos de éste, que desplace al aire y que el sifón se “cebe” ¡Atención! ¡En este momento se ha disparado el gatillo!…La galería del sifón inverso empieza a “succionar” agua del lago y es capaz de vaciar un gran volumen de ésta estancada, en poco tiempo. El caudal drenado puede ser muchas veces superior al aporte… Este fenómeno suponemos que se produce en el interior del Calar del Mundo a bastantes kilómetros de la boca de la cueva, por lo que en ésta el 'Reventón' llega ya muy amortiguado”.

 

Otros datos importantes

 

  • Caudal mínimo de la cueva de los Chorros (fuera de temporada de reventón): 50 litros por segundo.
  • Caudal máximo registrado durante un reventón: 100.000 l/s
  • Cantidad total de agua expulsada: 20 a 25 hectómetros cúbicos
  • Duración del fenómeno: Generalmente sólo un día a máxima fuerza
  • Meses más usuales para un reventón: enero, marzo, noviembre y diciembre
  • Temperatura: Durante los reventones, en invierno, el agua del torrente tiene una temperatura entre dos y tres grados superior a la del caudal normal.
  • Salinidad: La conductividad del agua del nacimiento del río Mundo es mayor durante un reventón (hasta 260 µS/cm) que en condiciones normales (180 µS/cm). En un principio puede resultar extraño, teniendo en cuenta que los recursos que surgen en el torrente provienen de lluvia reciente, carente de sales. Pero es precisamente el hecho de que el agua surja a mayor velocidad durante un reventón lo que aumenta su conductividad, pues socava y arrastra materiales que el curso normal del caudal de la cueva no desplaza.

<Fuentes: www.iagua.es y www.es.wikipedia.org>

!!!Mas información de establecimientos, casas rurales.... en www.riopar.com¡¡¡